El trasplante capilar consiste en añadir injertos tomados de la nuca de personas con pérdida o debilitamiento del cabello a las zonas afectadas mediante técnicas especiales. Hoy en día, muchas personas se enfrentan al problema de la caída del cabello por diversas razones. Por lo general, la caída del cabello puede deberse a motivos como una alimentación desequilibrada, el estrés o problemas de salud. La caída del cabello, especialmente la calvicie de patrón masculino, puede perturbar seriamente a las personas.
Hoy en día, no existe ningún champú, suero o medicamento médicamente probado para la solución de la calvicie o la caída del cabello. La única y más eficaz solución para la calvicie o el adelgazamiento tras la caída del cabello es el trasplante capilar. El trasplante capilar es una solución permanente y la posibilidad de pérdida de cabello es muy baja. Muchas personas que utilizan productos que dicen ser productos para el crecimiento del cabello, después de ver que estos productos son ineficaces, prefieren el método de trasplante de cabello y deshacerse de los problemas de calvicie de forma permanente.
Existen varios métodos de trasplante capilar según los tipos de pérdida de cabello. Los métodos más comunes y aceptados son la FUE (extracción de unidades foliculares) y la DHI (implantación capilar directa). Aunque los métodos utilizados en el trasplante capilar varían en función de la pérdida de cabello o del tipo de cabello de la persona, el principio general consiste en trasplantar los folículos pilosos extraídos de la zona donante a las zonas perdidas o debilitadas.
El método de trasplante capilar FUE es el preferido en las operaciones de trasplante capilar. Introducido en 2002 como extracción de unidades foliculares, el método FUE permite extraer uno a uno los folículos pilosos de la nuca de las personas con calvicie y trasplantarlos a la zona calva. La posibilidad de recoger los folículos pilosos sin incisiones en la zona donante evita que queden cicatrices en la zona y, por tanto, el proceso de cicatrización tras el método FUE es más rápido que con otros métodos.
El método de trasplante capilar DHI es un nuevo método de trasplante capilar que se utiliza en combinación con la técnica FUE. Los folículos pilosos recogidos con el método FUE se trasplantan con el método DHI utilizando una pluma especial. La característica más destacada de este método es que el proceso de apertura del canal y el trasplante capilar tienen lugar al mismo tiempo. La rapidez del procedimiento aumenta la tasa de éxito y acorta el tiempo de recuperación. Además, permite realizar trasplantes densos y puede preferirse tanto para la densificación del cabello como para las zonas con pérdida de pelo. Sin embargo, si la pérdida de cabello es total y no hay suficientes folículos pilosos en la zona donante, puede que no sea posible un trasplante más intensivo.
La caída del cabello se divide en varios tipos. La caída del cabello de tipo androgénico es una afección causada por factores hormonales, la herencia familiar y la edad. El trasplante capilar suele aplicarse a personas con este tipo de pérdida de cabello. Además, el trasplante capilar también puede aplicarse a personas que tienen el cuero cabelludo y las cejas desnudos como consecuencia de quemaduras en el cuero cabelludo, que se han sometido a un trasplante capilar anteriormente pero no han quedado satisfechas, que presentan calvicie en la parte frontal de la cabeza tras una operación de lifting facial y que experimentan pérdida de cabello de patrón femenino. No es necesario esperar a que se produzca la calvicie, el trasplante capilar puede realizarse cuando comienza la caída del cabello.
Bajo la supervisión de un médico especialista, a la persona que tiene previsto someterse a un trasplante capilar se le hacen preguntas sobre cualquier molestia o medicación y se toman las muestras de sangre necesarias y se realizan los análisis pertinentes. Si los resultados de los análisis muestran que no hay ningún obstáculo para el trasplante capilar, se realiza el examen de trasplante capilar. Durante este examen, se examinan las zonas que se van a tomar y trasplantar y se determina el número de folículos pilosos que se van a trasplantar.
Si la persona que va a someterse a un trasplante capilar consume alcohol, debe dejar de hacerlo una semana antes del trasplante. El día del trasplante capilar, se afeita el pelo del paciente de forma adecuada para el trasplante y se inicia el proceso de trasplante capilar tras aplicar anestesia. Como se utiliza anestesia local, el paciente está consciente. Se extraen folículos pilosos de la zona donante y este proceso suele durar unas 3 horas. Una vez finalizado el proceso de extracción, se da al paciente un descanso de aproximadamente media hora para que coma y haga otras necesidades.
Tras el intervalo, se abren los canales donde se colocarán los folículos pilosos en las zonas que se van a trasplantar y se colocan uno a uno los folículos pilosos tomados con herramientas especiales. Esta etapa suele durar unas 3 horas. Así pues, el procedimiento de trasplante capilar suele durar una media de 6 horas en total.
Tras el trasplante capilar, se administran al paciente medicamentos y champús. Durante tres días, es importante que el paciente no toque con agua ni ninguna otra sustancia la zona trasplantada y mantenga la posición tumbado boca arriba. Al tercer día, el paciente debe lavar la zona trasplantada con un champú especial prescrito por los especialistas. Al cabo de una semana, por lo general, el paciente puede volver a su vida laboral normal y el médico le informará sobre los puntos a tener en cuenta durante un mes. El crecimiento completo del pelo trasplantado puede variar entre 8 y 12 meses, dependiendo de la persona.
No hay que olvidar que el trasplante capilar es un procedimiento quirúrgico y que éste debe realizarse bajo la supervisión de un médico y en un entorno hospitalario. Debe evitarse el trasplante capilar en lugares que suelen denominarse "bajo las escaleras" sin las pruebas necesarias. El trasplante capilar realizado en esos lugares puede poner en riesgo su salud y la del cabello donante. Los instrumentos y productos utilizados durante el trasplante capilar suelen ser desechables y se eliminan en contenedores de residuos médicos tras el procedimiento. Cualquier instrumento o producto utilizado por otra persona puede provocar graves problemas de salud. Para evitar esos problemas, le recomendamos que se someta a un trasplante capilar en un hospital bien equipado, por médicos especializados y equipos con certificado de competencia..
Puedes comunicarte con nosotros por whatsapp.